
CONSPIRACION EN BIZANCIO
HILARIO GOMEZ SAAFIGUEROA
, 2007- Nº de páginas: 215 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: EQUIPO SIRIUS
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788496554283
17.00€
16.15€
Inseparables, comprar "CONSPIRACION EN BIZANCIO" junto con:
Datos del libro
- Nº de páginas: 215 págs.
- Editorial: EQUIPO SIRIUS
- Lengua: CASTELLANO
- Encuadernación: Tapa blanda
- ISBN: 9788496554283
- Año edición: 2007
- Plaza de edición: MADRID
Resumen
Año 990 d.C., el Imperio Romano de Oriente, Bizancio, se ha convertido en la mayor potencia cristiana de la Edad Media. Manuel Kolastés, un alto oficial retirado del ejército bizantino, recibe la carta que un viejo amigo, el canciller Esteban Dafnopates, le ha escrito poco antes de morir. El contenido de la misiva hará que Manuel rememore una sangrienta intriga en la que ambos se vieron involucrados treinta años antes. De este modo, de la mano de su protagonista, el relato conduce al lector hasta el año 959, en el que Manuel se ve accidentalmente envuelto en la resolución de un crimen que, en principio, no parece ser más que uno de tantos delitos que se cometen en Constantinopla. Pero pronto él y sus amigos descubren que tras el asesinato del copista Nicetas se esconde una oscura trama que tiene por objetivo hacer caer en desgracia a uno de los mejores generales del Imperio, Nicéforo Focas y acabar con sus planes para reconquistar la isla de Creta, en manos de piratas musulmanes desde el siglo IX.
Los que compraron este libro también compraron




Valoración Media
Media de 1 valoración en total
Valoraciones usuarios
- (0)
- (0)
- (1)
- (0)
- (0)
Opiniones "CONSPIRACION EN BIZANCIO"
Lo veo un poco flojo, le falta ritmo para enganchar. Tal vez la trama esté ya un poco manida. A mí me encanta el periodo bizantino y leo todo lo que encuentro sobre el tema, que no es mucho, y de este libro destacaría la documentación, que se nota currada. Me ha gustado mucho más el ocaso de Bizancio, de Felip, y estoy buscando el de Berenguer de Rocafort sobre el periodo almogavar. Al menos hay que agradecer que halla un puñado de autores valientes que escriban sobre esta etapa tan apasionante de la historia. ¡Animo, bizantinos!
- Me gusta
- Comentar
-
- En mi perfil
- Denunciar contenido
- Inapropiado
- Spam
- Contenido no relacionado
- Otros
A mà la novela me parece normalita y muy en la lÃnea de lo que actualmente se escribe y se denomina como "novela histórica": trama de detectives en el siglo X narrada por el protagonista. No está mal para pasar el rato, pero no termina de engancharme como para recomendarla. Por otra parte he de decir que, aun cuando he leÃdo la novela entera, entiendo que cualquiera pueda opinar leyendo solo un capÃtulo que descarga en la red. Al fin y al cabo el autor, con esa promoción, se arriesga a que a unas personas les seduzca esa introducción al relato y a otras les eche para atrás.
- Me gusta
- Comentar
-
- En mi perfil
- Denunciar contenido
- Inapropiado
- Spam
- Contenido no relacionado
- Otros
Hazte un hueco en la comunidad de Casa del Libro, regístrate
Pues a mí también me ha gustado, sobre todo por lo cuidado de la ambientación y los detalles. Cuando un autor domina la materia de la que trata su relato se nota, y este es uno de esos casos. De hecho, entre mis compañeros de la facultad está circulando bastante y a casi todos nos ha gustado. ¿La trama? Bueno, en este tipo de novela pasa como en la ciencia-ficción, que ya está todo muy trillado. Las novelas de detectives medievales son de sota, caballo y rey: en realidad la trama no es más que una excusa para presentar un marco histórico y quedarte con ganas de saber más sobre esa época.