
DIEZ DIAS QUE ESTREMECIERON AL MUNDO
(En papel)JOHN REED
, 2001- Nº de páginas: 521 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: HIRU
- Lengua: CASTELLANO
- ISBN: 9788489753570
El periodista norteamericano John Reed nació en Portland (Oregón) en 1887. Fue el cronista de dos revoluciones, la mexicana ("Mexico insurgente") y la rusa ("Diez días que estremecieron el mundo"). Ya desde sus tiempos estudiantiles en Harvard había luchado contra las injusticias sociales de los obreros norteamericanos. Durante la I Guerra Mundial fue corresponsal en los frentes de Francia, Alemania, Italia, Turquía y Rusia, y escribió crónicas muy interesantes sobre los Balcanes. En 1916 fue encarcelado por el gobierno zarista, molesto por sus artículos denunciando la corrupción del ejército ruso y las injusticias sociales. Tras una breve estancia en EE.UU. volvió a Rusia en 1917, en donde se estaba fraguando la revolución bolchevique, a la que acompañó con un gran espíritu revolucionario. Murió en Rusia en 1919, mientras preparaba un nuevo libro, y fue enterrado en la Plaza Roja de Moscú, junto a la muralla del Kremlin.
15.00€
14.25€
Inseparables, comprar "DIEZ DIAS QUE ESTREMECIERON AL MUNDO" junto con:
Datos del libro
- 12.0x16.0cm.
- Nº de páginas: 521 págs.
- Editorial: HIRU
- Lengua: CASTELLANO
- Encuadernación: Tapa blanda
- ISBN: 9788489753570
- Año edición: 2001
- Plaza de edición: ES
- Traductor: ANGEL POZO SANDOVAL
Resumen
El periodista norteamericano John Reed nació en Portland (Oregón) en 1887. Fue el cronista de dos revoluciones, la mexicana ("Mexico insurgente") y la rusa ("Diez días que estremecieron el mundo"). Ya desde sus tiempos estudiantiles en Harvard había luchado contra las injusticias sociales de los obreros norteamericanos. Durante la I Guerra Mundial fue corresponsal en los frentes de Francia, Alemania, Italia, Turquía y Rusia, y escribió crónicas muy interesantes sobre los Balcanes. En 1916 fue encarcelado por el gobierno zarista, molesto por sus artículos denunciando la corrupción del ejército ruso y las injusticias sociales. Tras una breve estancia en EE.UU. volvió a Rusia en 1917, en donde se estaba fraguando la revolución bolchevique, a la que acompañó con un gran espíritu revolucionario. Murió en Rusia en 1919, mientras preparaba un nuevo libro, y fue enterrado en la Plaza Roja de Moscú, junto a la muralla del Kremlin.
Los que compraron este libro también compraron



















Los que leyeron este libro también leyeron










Valoración Media
Media de 1 valoración en total
Valoraciones usuarios
- (1)
- (0)
- (0)
- (0)
- (0)
Opiniones "DIEZ DIAS QUE ESTREMECIERON AL MUNDO"
Hazte un hueco en la comunidad de Casa del Libro, regístrate
La Revolución Rusa de 1917 explicada en primera persona por un periodista estadounidense. Personalmente me cuesta encontrar libros que cuenten la historia sin demasiadas influencias, y creo, haberlo conseguido con este.